Portada » Actualidad » El Hospital de Valme logra la certificación nacional CAT de calidad en transfusión sanguínea

El Hospital de Valme logra la certificación nacional CAT de calidad en transfusión sanguínea

Avala el cumplimiento de estándares garantes de la eficacia y de la seguridad transfusional dentro del servicio de Hematología y Hemoterapia

El Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha obtenido la certificación nacional de calidad CAT referente a transfusión de sangre. Se trata de un logro traducido en reconocimiento, dado que supone el cumplimiento de los diversos estándares establecidos por la Fundación CAT (organismo competente para la certificación de calidad en esta materia) en todo el proceso de la gestión y actividad de la medicina transfusional.

El Programa CAT es la herramienta más útil y potente disponible en España actualmente para garantizar la calidad de la transfusión sanguínea, calidad entendida como eficacia y seguridad en el paciente y en el donante de sangre. Conforma el referente para la certificación de todo el circuito transfusional: solicitud del paciente, muestra pretransfusional, pruebas de compatibilidad, selección de componentes, transfusión y hemovigilancia.

Por su parte, el área de Transfusión Sanguínea del hospital sevillano, cuyo responsable es el hematólogo Antonio Ruiz Calderón, se ha sometido a la evaluación de este organismo mediante la implicación de sus profesionales y el objetivo en la mejora continua. El resultado de la evaluación de su sistema de gestión de la calidad y de sus procedimientos operativos avala el cumplimiento de los requisitos establecidos en los estándares de Hemoterapia con la correspondiente entrega de la certificación respectiva.

Según destaca Ruiz Calderón, “es una auditoría laboriosa y exigente basada en el cumplimiento de una guía de estándares en hemoterapia que incluye la evaluación de la calidad, eficacia y seguridad del área de Transfusión Sanguínea de cada centro”.

Entre los requisitos para la realización del proceso de certificación, figuran: la correcta identificación de las muestras, la validación de las técnicas de trabajo, la validación y el control de los reactivos y equipos técnicos, la trazabilidad de los componentes sanguíneos y del resultado de la transfusión, la validación de un sistema informático y la existencia de un sistema de gestión de calidad en el desarrollo del proceso transfusional.

Un total de 2.484 pacientes transfundidos en el año 2021

El Área de Transfusión Sanguínea del Hospital Universitario de Valme, perteneciente al servicio de Hematología y Hemoterapia que dirige Carmen Couto, la componen una veintena de profesionales entre hematólogos, enfermería y técnicos especialistas de Laboratorio.

El balance de actividad llevado a cabo por esta área clínica recoge a un total de 2.484 pacientes transfundidos en el año 2021 en el hospital sevillano. Los mismos han requerido 10.246 hemocomponentes para esa actividad (unidades de hematíes, plasma y plaquetas).

Respecto a los servicios o unidades con mayor demanda transfusional, se sitúa en primer lugar Urgencias-Observación, seguida del servicio de Hematología y Hemoterapia, Medicina Interna, Medicina Intensiva, Traumatología, Cirugía General y Unidad de Continuidad Asistencial del Hospital El Tomillar.

Por su parte, Carmen Couto pone en valor la consecución de esta certificación “dado que es el resultado del esfuerzo de los profesionales por la mejora continua y constata nuestro reto permanente por la excelencia en todo el proceso transfusional”.

PROFESIONALES integrantes del Área de Transfusión Sanguínea del Hospital Universitario de Valme
4 de febrero de 2022

Se comunica a toda la colegiación que el Pleno de la Junta Directiva, ha adoptado el Acuerdo de convocar con fecha 16 de marzo el Proceso Electoral para la celebración de elecciones a cargos que integran la JUNTA DIRECTIVA, y que tendrán lugar en el plazo máximo de dos meses desde su convocatoria.

Al día siguiente de convocado el proceso electoral comienza a ejercer de modo efectivo sus funciones la Junta Electoral, que elaborará el Calendario Electoral, fijando los respectivos plazos de cada uno de los trámites del procedimiento, y el día y horario de la votación, comunicándose éstos a través del Tablón de Anuncios de la Sede Colegial y a través de la Página Web.

Toda la información y documentación relativa a este proceso electoral, está a disposición de la colegiación -previa identificación- en el apartado Elecciones RICOMS 2023 de la Zona Personal en el siguiente enlace: ELECCIONES RICOMS 2023.