Desde la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) informan sobre algunas actividades de Colegios de Médicos que van a celebrarse durante la segunda quincena de diciembre de 2022 y primera quincena de enero de 2023, y que pueden ser de interés para los colegiados del RICOMS.

Del 13 de diciembre 2022 al 21 de marzo de 2023
Programa de «Gestión clínica y calidad en la salud» (Consejo Andaluz de Colegios de Médicos)
Este programa integra en formato online, 10 cursos independientes con temas tales como: gestión y calidad en salud, gestión ética de las organizaciones sanitarias, gestión humana eficiente y eficaz, gestión clínica en la práctica asistencial y no presencial, la relevancia de los sistemas de información en la gestión clínica, el Big Data y la IA, la dirección, liderazgo, y planificación, la certificación de calidad, la seguridad del paciente, y la importancia de la gestión económica en la calidad asistencial.

20 de diciembre
«¿Qué es la Salud Global? Experiencias en África de una internista» (COM Ourense)
Continuamos el Curso 2022-2023 de Controversias, Conocimiento y Transversalidad con una conferencia titulada ¿Qué es la Salud Global? Experiencias en África de una internista, impartida por la Dra. Marta Lado Castro-Rial, experta en Salud Global. Médica Internista y especialista en enfermedades infecciosas. La conferencia tendrá un formato mixto: presencial en el salón de actos del Colegio y en streaming vía Zoom y YouTube para dar cabida a las preguntas y comentarios de los asistentes.

Desde el 26 de diciembre
Formación online «Actualización en carcinoma diferenciado de tiroides. Abordaje multidisciplinar» (COM Madrid)
Programa del curso: Criterios diagnósticos del NIFT. Impacto en el cáncer de tiroides; Marcadores moleculares y su implicación terapéutica: papel de RET en cáncer de tiroides; Seguimiento activo o cirugía en el CDT ¿Qué hacemos?; Indicaciones actuales del radioyodo en el CDT. Criterios de yodorrefractariedad; Perspectiva del paciente con cáncer: PREMS y PROMS; Utilidad del ganglio centinela en el CDT; Fluorescencia y cirugía del cáncer; ¿Cuándo reintervenir el cáncer de tiroides?; Cirugía radioguiada; Medicina de precisión: tratamientos dirigidos.

2 de enero
Formación online «Diagnóstico diferencial del ojo rojo para médicos no oftalmólogos» (COM Madrid)
Objeticos de la activiad: Conocer las principales y más frecuentes patologías oftalmológicas a las que se puede enfrentar cualquier médico no oftalmólogo; identificar, diferenciar y manejar las principales y más frecuentes patologías oftalmológicas a las que se puede enfrentar cualquier médico no oftalmólogo; saber cuándo referir estas patologías y con qué urgencia.

11 de enero
«Análisis e interpretación del electrocardiograma pediátrico” (COM Cádiz)
Objetivos generales: promover el uso y la interpretación del ECG pediátrico en las consultas de atención primaria y atención especializada, así como en los reconocimientos de aptitud predeportiva y en Urgencias; mejorar la competencia profesional en la atención al paciente pediátrico con patología en el área cardiovascular; mejorar el reconocimiento y tratamiento de patología urgente en el área cardiovascular pediátrico.