Portada » Actualidad » Comunicado del Colegio de Médicos de Sevilla respecto al complemento retributivo F.R.P

Comunicado del Colegio de Médicos de Sevilla respecto al complemento retributivo F.R.P

El Colegio de Médicos de Sevilla manifiesta su más absoluto rechazo a que el Complemento Retributivo F.R.P que perciben los Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria siga siendo menor que el de los facultativos de Atención Hospitalaria y el de otras categorías profesionales del SAS, sanitarias y no sanitarias. El FRP es un complemento salarial que compensa la formación, la responsabilidad y la penosidad o peligrosidad del puesto de trabajo.

De esa forma, la Dra. Ana María Gómez Martín, vicepresidenta 5ª del Colegio de Médicos de Sevilla, ha afirmado que “por ninguno de estos motivos, se justifica este agravio comparativo, ya que un puesto de trabajo del grupo A1 implica una formación máxima y exigente, superior a la del resto de las categorías, una responsabilidad mayor, totalmente similar a la de los otros médicos especialistas, y una penosidad o peligrosidad muchas veces extrema, en puestos de difícil cobertura y con la realización de Atención continuada en condiciones adversas, como demuestra el hecho de que la Atención Primaria lidere el triste récord en el registro de agresiones en el SAS”.

Además en este sentido, “ésta injustificada desigualdad pone de manifiesto una vez más el menosprecio a los médicos de Atención Primaria y un enorme desinterés por reconocer su labor esencial, y por mantener y atraer a médicos a este nivel asistencial, a pesar de que se siguen repitiendo palabras vacías de alabanza, que no se demuestran con hechos, ni en inversión ni en reconocimiento” ha concluido la representante de Atención Primaria, la Dra. María Gloria López-Campos Bodineau.

24 de mayo de 2023

Se comunica a toda la colegiación que el Pleno de la Junta Directiva, ha adoptado el Acuerdo de convocar con fecha 16 de marzo el Proceso Electoral para la celebración de elecciones a cargos que integran la JUNTA DIRECTIVA, y que tendrán lugar en el plazo máximo de dos meses desde su convocatoria.

Al día siguiente de convocado el proceso electoral comienza a ejercer de modo efectivo sus funciones la Junta Electoral, que elaborará el Calendario Electoral, fijando los respectivos plazos de cada uno de los trámites del procedimiento, y el día y horario de la votación, comunicándose éstos a través del Tablón de Anuncios de la Sede Colegial y a través de la Página Web.

Toda la información y documentación relativa a este proceso electoral, está a disposición de la colegiación -previa identificación- en el apartado Elecciones RICOMS 2023 de la Zona Personal en el siguiente enlace: ELECCIONES RICOMS 2023.