- Hoy 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama. Por ello, el RICOMS ha colocado un emblemático lazo rosa en la fachada principal de su sede para fomentar la concienciación social de la detección precoz.
- “El acceso a biomarcadores diagnósticos como medida primordial y esencial que garanticen el uso de terapias dirigidas en una estrategia de Oncología Personalizada de Precisión serán claves en el avance contra esta enfermedad”, ha afirmado la Dra. Casas, directora general de la Asociación de Pacientes del RICOMS y presidenta de «Actitud frente al cáncer».
El Colegio de Médicos de Sevilla, desde su Dirección General de Asociaciones de Pacientes, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama que se conmemora hoy 19 de octubre, ha colocado un emblemático lazo rosa en la fachada principal de su sede para solidarizarse con la difusión social y la mejora de medidas sociosanitarias frente a esta enfermedad.
Con este acto simbólico, el presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, el Dr. Alfonso Carmona ha manifestado su compromiso con la investigación oncológica para que permita avanzar en la precisión de diagnósticos cada vez más precoces tanto de las fases iniciales de la enfermedad como en la detección de las metástasis, mediante el uso de los Biomarcadores ya establecidos y otras pruebas diagnósticas moleculares.
La doctora Ana Casas, directora general de la Asociación de Pacientes del RICOMS y presidenta de «Actitud frente al cáncer», ha afirmado que “estamos trabajando para que se ponga a disposición de todas las pacientes, de forma equitativa, el acceso a biomarcadores diagnósticos como medida primordial y esencial para poder acceder después al uso de terapias dirigidas en una estrategia de Oncología Personalizada de Precisión. De igual modo, “nos importa mucho que las pacientes con Cáncer de Mama reciban una atención integral desde el inicio de la enfermedad que mejore su calidad de vida a lo largo de toda su trayectoria con la incorporación de Cuidados de Soporte y apoyo psicológico en todas las situaciones necesarias” ha señalado.
Además, ha estado presente en dicho acto el gerente de la Asociación Española contra el Cáncer, Francisco Vázquez, quien ha apoyado esta iniciativa de concienciación social. Además desde la AECC se ha presentado la campaña #elrosaesmasqueuncolor para continuar impulsando la investigación en canceres complejos, reduciendo el impacto emocional y fomentando el cribado.
Desde la Dirección General de Asociaciones de Pacientes se aconseja:
- Participar sin demora en las campañas de detección precoz y realizar con asiduidad una autoexploración mamaria
- Realizar diariamente ejercicio físico moderado y mantener una alimentación saludable rica en verduras, legumbres y fruta evitando el consumo de grasas. Evitar tabaco y alcohol.
- Disponer de la máxima información y mantener una buena comunicación con los profesionales sanitarios para poder tomar personalmente decisiones consensuadas y acertadas en momentos clave de la enfermedad.

