Portada » Actualidad » El Colegio de Médicos y de Enfermería, junto con AFASAF, destacan que el Síndrome Alcohólico Fetal es la causa evitable más común de discapacidad intelectual en el mundo occidental

El Colegio de Médicos y de Enfermería, junto con AFASAF, destacan que el Síndrome Alcohólico Fetal es la causa evitable más común de discapacidad intelectual en el mundo occidental

  • Hoy, 9 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) que afecta entre 4 y 7 % de la población mundial según la OMS.
  • El próximo 10 de octubre se celebrará una mesa redonda titulada “Buenas prácticas en la atención a personas con Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) y Síndrome Alcohólico Fetal (SAF)” donde se debatirá esta problemática desde diferentes perspectivas.

El Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla (RICOMS), el Excelentísimo Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ECOES) y la Asociación de Familias Afectadas por TEAF (AFASAF) se unen para concienciar a la población mundial acerca de las consecuencias irreversibles del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Este síndrome consiste en un conjunto de patologías que afectan el normal desarrollo del feto durante el embarazo, ocasionadas por el consumo de alcohol durante la etapa prenatal, dado que los niveles de alcohol en la sangre de la madre pasan a través del cordón umbilical.

El 9 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), para sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de las consecuencias irreversibles de este trastorno por la exposición prenatal al alcohol. De esa forma, el RICOMS, el ECOES Y AFASAF señalan que esta condición afecta directamente el desarrollo físico, mental, cognitivo e intelectual del recién nacido, constituyendo la primera causa prevenible y no genética de retraso mental en el individuo.

El objetivo de las citadas instituciones es divulgar información y generar conciencia en las mujeres embarazadas acerca de los riesgos y los efectos nocivos del consumo de sustancias alcohólicas durante el embarazo y la lactancia. Para ello, han elaborado una campaña de comunicación con píldoras informativas que describen este trastorno por la exposición prenatal al alcohol y que se divulgarán en las redes sociales durante todo el mes de septiembre. Además, la iniciativa culminará con la celebración de una mesa redonda bajo el título “Buenas prácticas en la atención a personas con Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) y Síndrome Alcohólico Fetal (SAF)”. Esta tendrá lugar el próximo día 10 de octubre y en ella se analizarán sus principales causas y consecuencias, además de tratar la prevención y conocer casos reales. La asistencia será libre hasta completar el aforo.

9 de septiembre de 2022

Se comunica a toda la colegiación que el Pleno de la Junta Directiva, ha adoptado el Acuerdo de convocar con fecha 16 de marzo el Proceso Electoral para la celebración de elecciones a cargos que integran la JUNTA DIRECTIVA, y que tendrán lugar en el plazo máximo de dos meses desde su convocatoria.

Al día siguiente de convocado el proceso electoral comienza a ejercer de modo efectivo sus funciones la Junta Electoral, que elaborará el Calendario Electoral, fijando los respectivos plazos de cada uno de los trámites del procedimiento, y el día y horario de la votación, comunicándose éstos a través del Tablón de Anuncios de la Sede Colegial y a través de la Página Web.

Toda la información y documentación relativa a este proceso electoral, está a disposición de la colegiación -previa identificación- en el apartado Elecciones RICOMS 2023 de la Zona Personal en el siguiente enlace: ELECCIONES RICOMS 2023.