
El Dr. Jorge Domínguez-Rodiño ha tomado posesión de su plaza como Académico de Número Electo este domingo, 9 de mayo, en una sesión pública y extraordinaria que celebrada en el Salón Ramón y Cajal de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE).
“Sobre las recepciones de Académicos Numerarios (en ciento setenta y tres ocasiones como esta, 1853-2018)” es el título de su discurso, contestado por el Dr. Joaquín Núñez Fuster. El Presidente de la RAMSE, Dr. Jesús Castiñeiras Fernández, fue el encargado de clausurar el solemne acto.
Según Domínguez-Rodiño, no se trató de un discurso al “uso”, sino el discurso sobre los discursos ya que narraba la historia, protocolo y ceremonial del que es el acto académico por antonomasia: la recepción de un Académico Numerario.
Con una exposición de imágenes antiguas, el doctor recreó cómo se han desarrollado estos actos, desde que en 1853 sucediera el primero, a raíz de la constitución en 1831 de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, a la que se consideró sucesora y continuadora de la Regia Sociedad de Medicina y demás Ciencias de Sevilla.
Fundada en 1693, la actual Academia de Sevilla, con 328 años de historia, es la más antigua del mundo en Medicina, y tercera de las generales en el saber, tras la Academie Française (1635) y la Royal Society of London (1662). Fue justo en 1693 cuando un joven médico, Juan Muñoz y Peralta, natural de Arahal (Sevilla), renunció a su cátedra en la Facultad de Medicina de Sevilla, disconforme con los anticuados métodos universitarios y, por su cuenta, fundó la ‘Veneranda Tertulia Hispalense’.
Para el Dr. Domínguez-Rodiño ingresar en esta Corporación supone un gran orgullo y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad, ya que ha sido el primer caso en que acceda a la misma un miembro perteneciente a la cuarta generación de una familia. Y es que fueron Académicos numerarios su bisabuelo D. Mauricio Domínguez Adame en 1907, su abuelo D. Eloy Domínguez Rodiño en 1934, y su padre D. Eloy Domínguez-Rodiño Domínguez-Adame en 1968. Lo dos primeros fueron presidentes de la Academia y el tercero, Vicepresidente.
Curiosamente, en la familia del Dr. Domínguez-Rodiño Sánchez-Laulhé hay hasta 14 miembros de la misma, incluyendo a su rama materna, que han pertenecido a la Academia, sumando a los Académicos Correspondientes también. Es por tanto, la familia sevillana que más académicos tiene en esta antigua Corporación.
Actualmente, en la RAMSE hay 38 Académicos de Número, 19 Académicos Honor, 5 Académicos Honorarios, 7 Académicos de Erudición y 376 Académicos Correspondientes. Los Académicos de Número Electo son: D. Hugo Galera Ruíz, D. Manuel Ortega Calvo, D. Guillermo Izquierdo Ayuso, D. José Antonio Milán Martín, D. Francisco Trujillo Madroñal y D. Enrique Poblador Torres.
Casado y padre de seis hijos, Domínguez-Rodiño nació en Sevilla (1959) en el barrio de la Alfalfa, donde reside. Es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla. Es especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde se formó por la vía MIR, siendo discípulo de los doctores D. Manuel Rull González, D. Juan Lazo Zbikowski y D. Francisco Aguilar Cortés. Domínguez-Rodiño tiene gran experiencia en cirugía protésica de cadera y rodilla, en artroscopia y en cirugía del pie.
El 16 de enero de 2020 ingresó como Académico de Número Electo de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla ocupando la plaza de Historia de la Medicina.
Es desde 1997, Académico Correspondiente. Además, Domínguez-Rodiño ha ganado en tres ocasiones el premio dotado anualmente por el Ateneo de Sevilla en el Concurso Científico de la RAMSE.