Portada » Actualidad » El equipo español de ayuda en emergencias START cuenta con cuatro sanitarios del Virgen del Rocío

El equipo español de ayuda en emergencias START cuenta con cuatro sanitarios del Virgen del Rocío

Una cirujana, una matrona, un enfermero y una técnica de rayos conforman este grupo de asistencia humanitaria que atiende catástrofes naturales en menos de 72 horas en cualquier parte del mundo

El Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta a Emergencias (START, en sus siglas en inglés) cuenta con la participación de cuatro profesionales sanitarios procedentes del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Entre ellos, se encuentran Silvia Cruz García, matrona; José Galán Martín, enfermería de urgencias; Patricia Aranda del Prado, técnico de Rayos; y la cirujana Virginia Duran Muñoz-Cruzado.

Este cuerpo técnico y profesional se creó en 2016 a instancias de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid). El objetivo de esta red de sanitarios es contribuir a la acción sanitaria en cualquier lugar del mundo, cuando surge una emergencia humanitaria en que la cooperación española decida intervenir.

Un total de 45 trabajadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS) participan en este equipo de cooperación internacional. De hecho, nueve profesionales andaluces han salido ya en el primer contingente de ayuda humanitaria tras el reciente terremoto que ha afectado a Turquía y Siria.

Los sanitarios que forman esta plantilla cuentan con menos de 72 horas para estar preparados y actuar en cualquier rincón del mundo y en la situación que lo requiera. Son capaces, en menos de 24 horas, de desplegar un hospital que utiliza un área similar al espacio que ocupa un campo de fútbol.

Fundamentalmente son en situaciones de catástrofes naturales o en las que los recursos sanitarios se ven notablemente afectados. Las especialidades que desempeñan estos profesionales van desde médicos de familia hasta técnicos en electricidad, expertos en saneamiento y otro personal sanitario.

El equipo START surgió como iniciativa al servicio de los profesionales que desean invertir su tiempo y conocimientos, para contribuir a las necesidades sanitarias de países con una situación de emergencia o con importantes faltas en su sistema de salud. La puesta en marcha de estos proyectos cuenta con el Fondo de Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria.

17 de febrero de 2023

Se comunica a toda la colegiación que el Pleno de la Junta Directiva, ha adoptado el Acuerdo de convocar con fecha 16 de marzo el Proceso Electoral para la celebración de elecciones a cargos que integran la JUNTA DIRECTIVA, y que tendrán lugar en el plazo máximo de dos meses desde su convocatoria.

Al día siguiente de convocado el proceso electoral comienza a ejercer de modo efectivo sus funciones la Junta Electoral, que elaborará el Calendario Electoral, fijando los respectivos plazos de cada uno de los trámites del procedimiento, y el día y horario de la votación, comunicándose éstos a través del Tablón de Anuncios de la Sede Colegial y a través de la Página Web.

Toda la información y documentación relativa a este proceso electoral, está a disposición de la colegiación -previa identificación- en el apartado Elecciones RICOMS 2023 de la Zona Personal en el siguiente enlace: ELECCIONES RICOMS 2023.