Portada » Actualidad » El neurólogo sevillano Guillermo Izquierdo Ayuso, nuevo Académico de Número de la RAMSE

El neurólogo sevillano Guillermo Izquierdo Ayuso, nuevo Académico de Número de la RAMSE

El neurólogo sevillano, el Dr. Guillermo Izquierdo Ayuso, ha tomado posesión de su plaza de Neurología (Sección II) como Académico de Número Electo en la sesión pública y extraordinaria que se ha celebrado en el Salón Ramón y Cajal de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE).

“La Esclerosis Múltiple en España como estímulo individual y colectivo»  ha sido el título de su discurso, que ha sido contestado por el Ilmo. Sr. Dr. D. Miguel Ángel Muniain Ezcurra. El Excmo. Sr. Presidente de la RAMSE, el Dr. D. Jesús Castiñeiras Fernández, ha sido el encargado de clausurar el solemne acto.

El Dr. Izquierdo ha centrado su intervención en cómo una enfermedad considerada rara en los años 70 y 80, es hoy una de las patologías neurológicas mejor conocidas y con mayor número de alternativas terapéuticas, sobre todo en las primeras fases y en la formas remitentes recidivantes.

Además, Izquierdo ha explicado la incidencia que el estudio de esta enfermedad ha tenido en su evolución y formación neurológica en los últimos 40 años. “A la vez que he ido perfeccionando mis conocimientos sobre la enfermedad, la propia patología ha influido en mi manera de diagnosticar, comprender y tratar la enfermedad neurológica que actualmente tiene más posibilidades terapéuticas”, explica Izquierdo Ayuso.

“La enfermedad y yo hemos avanzado juntos a una mejor comprensión de los mecanismos inmunológicos que están en la base patogénica de la entidad, a la vez que nos hemos ido adaptando a una mejor comprensión de las posibilidades evolutivas, diagnósticas y terapéuticas de la misma”, explica el doctor.

Incidencia

Se calcula que 50.000 personas en España y 2,4 millones en el mundo padecen Esclerosis Múltiple, enfermedad crónica, inflamatoria y neurodegenarita que afecta al sistema nervioso central, formado por el cerebro y la médula espinal.

Síntomas

El 90% de los pacientes empiezan con formas remitentes recidivantes, mientras que el 10% son primariamente progresivas. Se sabe, matiza Izquierdo Ayudo, que a lo largo de la evolución, más del 50% de los pacientes que comienzan con formas remitentes recidivantes pasan a ser formas secundarias progresivas, lo que crea dificultades en el manejo de estos pacientes, que hacen necesario disponer de expertos en la materia.

La enfermedad, que provoca discapacidad física y cognitiva, así como un alto impacto en la calidad de vida de los pacientes, suele comenzar en personas en torno a los 20-40 años y responde mejor cuanto antes se comience a tratar. Además, tres de cada cuatro pacientes son mujeres en las formas remitentes recidivantes, mientras que en las formas primariamente progresivas no hay diferencia entre hombres y mujeres.

El Dr. Guillermo Izquierdo durante su toma de posesión (Foto de Mª Amor Mora).

CV Dr. Guillermo Izquierdo Ayuso

El Dr. Guillermo Izquierdo Ayuso es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (1975), especialista en Neurología (1981) y doctor en Medicina, por la Universidad de Málaga (1985). De 1996 a 2018 fue director y fundador de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla (HUVM). Además, ha sido jefe de Sección de la Unidad de Neurología del mismo centro.

De 2000 a 2018 trabajó como profesor asociado al área de conocimiento de Medicina en la Universidad de Sevilla. Su faceta docente le ha permitido dirigir 12 tesis dedicadas a la investigación.

La producción bibliográfica del Dr. Izquierdo Ayuso asciende a más de 300 artículos científicos, publicados en revista de ámbito nacional e internacional. En los últimos cinco años, ha participado como investigador principal en 39 ensayos con aproximadamente 416 pacientes. En 2014, la Sociedad Española de Neurología le otorgó un premio por su trayectoria científica, tanto clínica como investigadora.

Actualmente es Jefe de Servicio de Neurología y Director de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Vithas de Sevilla.

Con 328 años de historia

Para este neurólogo “es un gran honor ingresar en una Academia de Medicina que cumple más de tres siglos de existencia y que ha proporcionado grandes personalidades en todas las especialidades médicas a lo largo de los años. Sería muy gratificante poder contribuir en el futuro a la expansión de la academia fuera de nuestro ámbito regional y extender su influencia a otras latitudes y, en especial, a Latinoamérica”, afirma el nuevo Académico.

Fundada en 1693, la actual Academia de Sevilla, con 328 años de historia, es la más antigua del mundo en Medicina y tercera de las generales en el saber, tras la Academie Française (1635) y la Royal Society of London (1662). Fue justo en 1693 cuando un joven médico, Juan Muñoz y Peralta, natural de Arahal (Sevilla), renunció a su cátedra en la Facultad de Medicina de Sevilla, disconforme con los anticuados métodos universitarios y, por su cuenta, fundó la «Veneranda Tertulia Hispalense».

Académicos

Actualmente, en la RAMSE hay 40 Académicos de Número, 19 Académicos Honor, 6 Académicos Honorarios, 7 Académicos de Erudición, 2 Académicos Institucionales y 376 Académicos Correspondientes. Los Académicos de Número Electo son: D. José Antonio Milán Martín, D. Enrique Poblador Torres y D. Francisco Trujillo Madroñal.

2 de noviembre de 2021

Se comunica a toda la colegiación que el Pleno de la Junta Directiva, ha adoptado el Acuerdo de convocar con fecha 16 de marzo el Proceso Electoral para la celebración de elecciones a cargos que integran la JUNTA DIRECTIVA, y que tendrán lugar en el plazo máximo de dos meses desde su convocatoria.

Al día siguiente de convocado el proceso electoral comienza a ejercer de modo efectivo sus funciones la Junta Electoral, que elaborará el Calendario Electoral, fijando los respectivos plazos de cada uno de los trámites del procedimiento, y el día y horario de la votación, comunicándose éstos a través del Tablón de Anuncios de la Sede Colegial y a través de la Página Web.

Toda la información y documentación relativa a este proceso electoral, está a disposición de la colegiación -previa identificación- en el apartado Elecciones RICOMS 2023 de la Zona Personal en el siguiente enlace: ELECCIONES RICOMS 2023.