Portada » Actualidad » El servicio de teledermatología del Hospital Virgen Macarena identificó el año pasado 1.500 tumores cutáneos

El servicio de teledermatología del Hospital Virgen Macarena identificó el año pasado 1.500 tumores cutáneos

El centro ofrece este servicio ágil y accesible que resolvió 30.000 imágenes de primeras visitas en menos de 24h desde su recepción

Los tumores de piel más frecuentes son los no melanomas: el carcinoma basocelular y el carcinoma escamoso. Ambos tan frecuentes como poco agresivos. Tienen escasa capacidad de ocasionar metástasis, lo que implica escaso riesgo para la vida del paciente. El tercero en frecuencia, pero el primero en gravedad, es el melanoma. De los primeros, el Hospital Universitario Virgen Macarena atiende unos 1.350 pacientes al año; del segundo unos 80 casos anuales.

El centro sanitario sevillano se suma hoy lunes a la celebración del Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel advirtiendo de la relación de la agresividad del melanoma y su diagnóstico tardío. La detección precoz es directamente proporcional a la gravedad de la lesión oncológica. Cuanto más precoz es su identificación más ‘fino’ y superficial, es decir, menor profundidad tendrá y menor capacidad de provocar metástasis. La tasa de supervivencia  dependerá de si existe metástasis y en qué grado, y esto lo marcarán estas variables.

“La intervención quirúrgica precoz es el único tratamiento curativo para el melanoma. La excelencia en la asistencia dermatológica debe estar asociada a la respuesta ágil a una consulta de sospecha de cáncer de piel”, asevera el doctor David Moreno, jefe de servicio de Dermatología del hospital sevillano, un servicio que desde hace 18 años utiliza la telemedicina para agilizar la atención al paciente. Mediante este servicio, el centro sanitario atendió el año pasado 30.000 consultas de primera visitas. Todas ellas fueron resueltas en menos de 24 horas.

De izquierda a derecha, los componentes de la Unidad de Melanoma: Lara Ferrándiz, David Moreno y Almudena Fernández.  

Ampliar y agilizar los canales de acceso al servicio de dermatología del centro sanitario es el camino para avanzar en la detección precoz de este tipo de tumores. “El 100% de la población tiene lesiones en la piel, y muchas de ellas pueden confundirse con un melanoma. La detección del cáncer de piel es como buscar una aguja en un pajar. De ahí la importancia de la accesibilidad y la rapidez en el diagnóstico”, advierte Moreno.

Así, la teleconsulta constituye una herramienta útil que otorga mayor celeridad a la resolución de sospechas y accesibilidad de la ciudadanía a este tipo de atención hospitalaria. Este procedimiento en el que el médico de atención primaria hace llegar de forma telemática imágenes de lesiones sospechosas, recibe respuesta del servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen Macarena con una demora inferior a un día. En base al estudio que realice el servicio hospitalario se procede o no a la citación presencial.                 

La ventaja fundamental en cuanto a la detección del melanoma cutáneo respecto a otros tumores es que  salta a la vista, sin necesidad de más prueba que la observación. “En adultos la aparición de manchas cutáneas con pigmentación marrón o negra debe ser motivo para consultar a su médico de familia. Al menos una vez al mes deberíamos explorar nuestro cuerpo frente al espejo”, asevera el facultativo.           

Respecto a la prevención, el doctor Moreno recomienda educar a los más pequeños a establecer una relación saludable con el sol. “Evitar la quemadura solar desde los primeros años de vida. La reiteración de este tipo de situaciones va a generar melanomas en la edad adulta. Cuando vamos a tener una exposición prolongada debemos utilizar protección solar más allá de las cremas: gorras, gafas de sol, prendas protectoras. Debemos educar en ese tipo de prácticas desde la infancia”.             

El servicio de Dermatología del centro sanitario es unidad de referencia, entre otras cuestiones, en melanoma localmente avanzado de las extremidades, lo que visibiliza y reconoce una asistencia sanitaria de excelencia en un procedimiento que precisa de cuidados de un elevado nivel de especialización.  “Nuestra Unidad ofrece al paciente la totalidad de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos actualmente recomendados y disponibles para el tratamiento del melanoma avanzado”.

En la aspiración de mejorar sus prestaciones para aquellos casos en los que no se ha detectado precozmente el melanoma, el servicio de Dermatología del hospital andaluz participa en varios ensayos clínicos relacionados con la inmunoterapia y la implementación de terapias diana.    

En esta línea, el Hospital Universitario Virgen Macarena lidera un estudio multicéntrico de cirugía conservadora de metástasis ganglionares de pacientes con melanoma. Tal y como advierte quien lo coordina, el dermatólogo David Moreno,  “con esta investigación pretendemos evitar cirugía radical que puede dar lugar a complicaciones considerables. Se extraería sólo el ganglio afectado. Lo que conllevaría no sólo una mayor tasa de supervivencia sino también una mejor calidad de vida de la persona intervenida”.

La dilatada y prolífica trayectoria del doctor Moreno ha significado su reciente inclusión en el Comité Internacional de la Academia Norteamericana de Dermatología. Esto supone, de un lado, el reconocimiento internacional de la actividad que desarrolla su servicio en el ámbito de la telemedicina y de la dermatología oncológica, y de otro, es una vía de transferencia de conocimiento de nuevas técnicas y procedimientos a implementar en el Hospital Universitario Virgen Macarena. Anteriormente, ha sido presidente de la Sociedad Internacional de Teledermatología. El próximo abril de 2022 presidirá el congreso de la Sociedad Europea de Dermaoncología que se celebrará en Sevilla.

14 de junio de 2021

Se comunica a toda la colegiación que el Pleno de la Junta Directiva, ha adoptado el Acuerdo de convocar con fecha 16 de marzo el Proceso Electoral para la celebración de elecciones a cargos que integran la JUNTA DIRECTIVA, y que tendrán lugar en el plazo máximo de dos meses desde su convocatoria.

Al día siguiente de convocado el proceso electoral comienza a ejercer de modo efectivo sus funciones la Junta Electoral, que elaborará el Calendario Electoral, fijando los respectivos plazos de cada uno de los trámites del procedimiento, y el día y horario de la votación, comunicándose éstos a través del Tablón de Anuncios de la Sede Colegial y a través de la Página Web.

Toda la información y documentación relativa a este proceso electoral, está a disposición de la colegiación -previa identificación- en el apartado Elecciones RICOMS 2023 de la Zona Personal en el siguiente enlace: ELECCIONES RICOMS 2023.