Portada » Actualidad » El Virgen del Rocío participará con otros tres hospitales españoles en un ensayo pionero sobre cáncer de timo

El Virgen del Rocío participará con otros tres hospitales españoles en un ensayo pionero sobre cáncer de timo

La inmunoterapia y los nuevos fármacos no se han probado con los tumores de esta glándula situada detrás del esternón, considerados huérfanos e infrecuentes.

El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla será uno de los cuatro hospitales españoles que participarán en un ensayo internacional que evaluará la eficacia y la seguridad de la combinación de pembrolizumab y lenvatinib en pacientes con carcinoma tímico o timoma B3 metastásico. Se espera que el tratamiento frene la progresión de este tipo de tumores, aumentando el tiempo en el que los pacientes pueden mantener su enfermedad bajo control.

La combinación de pembrolizumab, un agente inmunoterápico, con lenvatinib podría reducir el riesgo de progresión de la enfermedad en pacientes con tumores epiteliales tímicos (TET). El timo es una glándula linfoepitelial ubicada detrás del esternón y que está implicada en la producción de linfocitos T. Los TET son tumores considerados infrecuentes y huérfanos en los que apenas se investiga. En pacientes con TET metastásicos, cuando el tumor deja de responder a la terapia inicial, las opciones de tratamiento en segunda línea no están claramente definidas.

La inmunoterapia ha supuesto una revolución en el tratamiento de muchos tumores y se espera que también resulte eficaz en éste. La doctora Reyes Bernabé, responsable de Tumores Torácicos del Hospital Virgen del Rocío, explica que sólo se producen 0,13 casos por cada 100.000 habitantes y que «esta baja incidencia general dificulta la posibilidad de poner en marcha estudios clínicos que exploren nuevas estrategias de tratamiento para estos pacientes».

Según datos del Grupo Español de Tumores Huérfanos e Infrecuentes, en España, 1 de cada 5 diagnosticados cada día por cáncer tiene un tumor infrecuente para el que no existe un tratamiento específico. Existe una clara necesidad, pese a las dificultades asociadas a la baja incidencia de estos tumores, de ahondar en la investigación de estas patologías con el fin de descubrir estrategias terapéuticas que permitan tratar de forma personalizada a los pacientes que las padecen.

En pacientes con tumores epiteliales que presentan metástasis, el tratamiento se inicia con combinaciones de quimioterapia basada en sales de platino; sin embargo, cuando el tumor deja de responder a esta terapia inicial, las opciones de tratamiento no están definidas. Por este motivo, apuntan desde MEDSIR, urge la identificación de nuevas estrategias terapéuticas que permitan a los oncólogos controlar esta enfermedad durante más tiempo, aumentando la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

El estudio PECATI, diseñado bajo la dirección científica del doctor Jordi Remon, responsable de la Unidad de Tumores Torácicos del Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC de Barcelona, y promovido por MEDSIR, tendrá una duración de 32 meses. Según el Dr. Remon, «la inmunoterapia puede ser muy prometedora en estos pacientes, especialmente cuando se combina con otros fármacos, por lo que es fundamental averiguar su eficacia en este tipo de tumores para conseguir así mejorar el pronóstico de esta enfermedad».

El estudio PECATI contará con la participación de 43 pacientes de 15 centros de salud en Francia, Italia y España, entre los que se encuentran, además del Hospital Virgen del Rocío, el Hospital Universitario La Paz de Madrid, el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, y el Complejo Hospitalario Universitario A Coruña.

Fuente: ABC

23 de febrero de 2021

Se comunica a toda la colegiación que el Pleno de la Junta Directiva, ha adoptado el Acuerdo de convocar con fecha 16 de marzo el Proceso Electoral para la celebración de elecciones a cargos que integran la JUNTA DIRECTIVA, y que tendrán lugar en el plazo máximo de dos meses desde su convocatoria.

Al día siguiente de convocado el proceso electoral comienza a ejercer de modo efectivo sus funciones la Junta Electoral, que elaborará el Calendario Electoral, fijando los respectivos plazos de cada uno de los trámites del procedimiento, y el día y horario de la votación, comunicándose éstos a través del Tablón de Anuncios de la Sede Colegial y a través de la Página Web.

Toda la información y documentación relativa a este proceso electoral, está a disposición de la colegiación -previa identificación- en el apartado Elecciones RICOMS 2023 de la Zona Personal en el siguiente enlace: ELECCIONES RICOMS 2023.