Portada » Actualidad » ¿FALTA DE MÉDICOS?

¿FALTA DE MÉDICOS?

Ya está bien de demagogias baratas. Es hora de tomar conciencia de que tenemos un problema de muy difícil solución. Y es difícil, porque el déficit de médicos no es patrimonio de España, es patrimonio del mundo entero, donde ya faltan más de 10 millones de médicos que puedan cubrir las necesidades de la población. Y no faltan más porque la contabilización del número de profesionales es harto complicada.

La mayoría de los países del tercer mundo sólo tienen alrededor de 0,1-0,3 médicos por cada 1000 habitantes, mientras que por ejemplo los europeos los que más, están alrededor de 3 a 5 médicos/1000hab y EE. UU. alrededor de los 2,8.

Que no nos vengan ahora con esta noticia como si fuera de última hora, cuando hace más de 15 años, que los Colegios de Médicos y otras instituciones venimos avisando de que esto estaba pasando y que había que tomar las medidas oportunas para atajar este tremendo problema. Que no nos vengan ahora a hacernos ver, que es un problema de máxima actualidad, es un problema que se conoce desde hace muchos años. ¿Se quiere corregir? ¿Hay voluntad política para querer hacerlo? pues parece que no, porque todos los años es lo mismo y el mismo discurso.

La solución que algunos proponen es hacer más Facultades de Medicina, y yo pienso que no es así, máxime cuando no hay ni tan siquiera profesores, ni para las que tenemos en funcionamiento. Se da la paradoja que, en algunas de ellas, las clases de anatomía humana las están dando catedráticos de veterinaria, y con todos mis respetos, ¿es esto lógico?

Lo que de verdad necesitamos es aumentar el número de MIR, y para eso necesitamos Hospitales homologados y docentes, y aumentar el número de estos, con los criterios de homologación pertinentes. Necesitamos aprovechar todos nuestros recursos y entre ellos hospitales privados que pasen dicha criba, y aquellos que lo consigan podrán aumentar dichas plazas MIR, ya que algunos hospitales públicos no se pueden sobrecargar con más residentes.

¡¡¡Se ha hecho algo en este sentido, NO!! o al menos no lo suficiente.

Ahora viene rizar el rizo de la hipocresía. Se pone en tela de juicio la contratación de médicos de fuera de UE para cubrir las zonas más desfavorecidas.

Ya no nos acordamos de que aquí, en Andalucía, en los años 70-80 se contrataron numerosos médicos árabes que cubrieron toda la ruta de los pueblos blancos. ¿Lo hicieron mal entonces? NO. Porque la realidad es que muchos de ellos hicieron una gran labor asistencial. De hecho, muchos se quedaron allí en sus plazas con el plácet de los vecinos de cada uno de estos pueblos. Digo más, entonces no había falta de médicos, lo que no había era ganas de emigrar fuera de la capital e instalarse en pueblos y trabajar sin descanso las 24h como lo hicieron estos profesionales.

Y ahora que tenemos la suerte de que nos están llegando profesionales hispanoamericanos, por múltiples causas, que todos conocemos, que tienen nuestra misma lengua, muchas de nuestras costumbres y muchos de ellos muy bien formados, “lo volvemos a poner todo en tela de solfa “¿O es que nos creemos el ombligo del mundo en cuanto a la formación médica? ¿Nos gustaría que a nuestros profesionales que emigran los trataran igual que nosotros los estamos tratando a ellos? Como se pueden tener a profesionales con años pendiente de homologación del título de médico, porque el de especialista es casi imposible. No sería más serio, mejor y más rápido, una vez que tengan todos los papeles en regla, y una vez homologado el título de médico y cirujano, se les hiciera un examen teórico práctico, o unas prácticas en un hospital docente que nos permitieran conocer y valorar su capacitación y si la pasan, darles el título y que trabajen en paz. Esto nos descargaría de presión asistencial a todos, y los pacientes los agradecerían. Ah! Y sin inversión previa. ¿No lo creen ustedes?

Dr. Alfonso Carmona Martínez

Presidente del RICOMSE

6 de julio de 2022
Menos es más

Menos es más

«El toreo es el arte de la distancia y es imagen y escuela de la vida. Las personas, la sociedad,...

leer más

El Colegio de Médicos de Sevilla celebra el próximo martes 21 de noviembre, a partir de las 17.00 h., la Jornada “Soluciones en Atención Primaria” organizada junto a Diario de Sevilla, con el patrocinio de Andalbrok, con el objetivo de analizar la situación actual de la Atención Primaria desde perspectivas diferentes.