Portada » Actualidad » Los médicos se lamentan de que no se les haya tenido en cuenta acerca de la Ley de Eutanasia

Los médicos se lamentan de que no se les haya tenido en cuenta acerca de la Ley de Eutanasia

El Dr. Alfonso Carmona Martínez, presidente del RICOMS, incidió en su intervención en el escaso papel del profesional médico en la elaboración de la ley

De izquierda a derecha: el Dr. José María Domínguez Roldán, el Dr. Alfonso Carmona Martínez y D. Santiago Campo Rama.

La nueva Ley de la Eutanasia (LORE), aprobada el pasado mes de marzo, ha avivado un debate siempre candente en la sociedad. Por ello, el Colegio de Médicos de Sevilla ha organizado la sesión, no presencial, ‘Eutanasia, médicos y sociedad’ (incluye vídeo), un acto en el que tuvo cabida diferentes voces procedentes de distintos ámbitos, tanto
médico, jurídico y social.

El acto, presidido por el Dr. Alfonso Carmona Martínez, presidente del RICOMS, flanqueado por el Dr. José María Domínguez Roldán, presidente de la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Sevilla, y por Santiago Campo Rama, responsable de la Asesoría Jurídica del RICOMS, contó con la participación, vía telemática, de: Tomás Cobo Castro, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC); el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Comisión Central de Deontología de la OMC; María Luisa Carcedo, otrora ministra de Sanidad (PSOE) y promotora de esta iniciativa; y Elvira Velasco Morillo, portavoz de Sanidad del PP.

Tras unas breves palabras de bienvenida y agradecimiento a todos los participantes por parte del Dr. Alfonso Carmona Martínez, en las que resaltó la importancia de la sesión, al ser “la primera vez que se le daba voz a los médicos”, comenzaron las intervenciones de los participantes. El presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, por su parte insistió en esta idea. “Cuándo se le pidió opinión a los médicos. Los médicos han dicho muy poco”, lamentó, solicitando una “ley de paliativos más desarrollada” y añadiendo que: “Hay que debatirla muy bien. A la sociedad médica no se le ha dado la oportunidad. Tenemos que luchar por esos paliativos, desarrollarlos mucho más, que tengamos una o dos personas experimentadas que ayuden en ese tránsito de la vida a la muerte”.

El Dr. Tomás Cobo Castro destacó el valor de la iniciativa del RICOMS. “Estas acciones que nazcan del ámbito colegial debemos promoverlas, impulsarlas y potenciarlas porque afectan a la profesión médica y a la sociedad», sostuvo, añadiendo que:  «Debemos contribuir más a la información, formación y divulgación y crear un entorno de debate como este foro sobre la ley que nos afecta a todos”.

María Luisa Carcedo.

En el ámbito político participó en primer lugar María Luisa Carcedo, que justificó la LORE, pionera en la verificación previa, a su juicio. “Se ha respondido a una necesidad social. En los últimos treinta años ha crecido la opinión positiva al respecto. La ley se ha acoplado a la voluntad del ciudadano”, indicó, advirtiendo que: “Debemos velar que se practique lo recogido por la ley, interpretar el derecho civil que se incorpora”.

Encontró la réplica en Elvira Velasco Morillo: “Mostramos nuestro desacuerdo en el momento en que se genera, fruto de la presión de los partidos que la apoyan. Es una ley injusta, inoportuna e inconstitucional. Hay sólidas razones para rechazarla, tanto por razones éticas y sociosanitarias. Se ha iniciado un camino de desprotección de la vida humana”.


Santiago Campo aportó la voz jurídica, advirtiendo que: “Los abogados de los colegios médicos tenemos mucho que decir”. El jurista alertó de que esta ley atenta con el artículo 36.2 de la Constitución Española. “Se produce un cambio de paradigma. El deber principal del médico es preservar la salud y éste aparece tocado”, haciendo hincapié en la poca voz que han tenido los profesionales del sector médico en la elaboración de esta ley. “Algo tienen que decir”, lamentó.

El Dr. Juan José Rodríguez Sendín fue claro al señalar que: “La primera preocupación es competencia de nuestra profesión. Hay muchas aristas. No nos olvidemos que somos los garantes de nuestros pacientes y de su voluntad”.

El turno de intervenciones finalizó con el Dr. José María Domínguez Roldán, que puso en liza un decálogo anterior a la aprobación de esta ley elaborado por el sector, en el que destacó reflexiones como que “el profesional médico debe respetar la ley y el marco ético y deontológico. Y las Cortes tienen el derecho a legislar y a oír y dar respuesta a todas las sensibilidades”, recordando que el fin de la medicina es la prevención de la salud, el cuidado de los enfermos y velar por una muerte en paz.

El Dr. Alfonso Carmona Martínez.

Después se pasó a un turno de diálogo y debate, preguntas de los participantes en su mayoría para María Luisa Carcedo y Elvira Velasco Morillo, que mostraron sus diferencias pero siempre en un ambiente de debate cordial y constructivo que destacó Tomás Cobo, presidente de la OMC, en su intervención final: “Llamaros más (instó a las dos políticas). Esta es la línea que hay que seguir. Hay que crecer en un espacio de debate. Echo de menos que nos llamaran más; estamos encantados de ayudar en este entorno que ha creado el Colegio de Médicos de Sevilla”.

Por su parte, el Dr. Alfonso Carmona Martínez, presidente del RICOMS, en su alocución final, destacó también la predisposición de todas las partes. “Tiene que ser la primera de muchas sesiones. Hay que continuar con este diálogo enriquecedor. Los ponentes han estado fantásticos y espero que ahora haya honradez en el debate en el Parlamento. Que
salga una ley positiva para el paciente”, manifestó.

Para aquellos que no pudieron presenciarla, pueden verla en el siguiente enlace:

Galería de imágenes

7 de junio de 2021

Se comunica a toda la colegiación que el Pleno de la Junta Directiva, ha adoptado el Acuerdo de convocar con fecha 16 de marzo el Proceso Electoral para la celebración de elecciones a cargos que integran la JUNTA DIRECTIVA, y que tendrán lugar en el plazo máximo de dos meses desde su convocatoria.

Al día siguiente de convocado el proceso electoral comienza a ejercer de modo efectivo sus funciones la Junta Electoral, que elaborará el Calendario Electoral, fijando los respectivos plazos de cada uno de los trámites del procedimiento, y el día y horario de la votación, comunicándose éstos a través del Tablón de Anuncios de la Sede Colegial y a través de la Página Web.

Toda la información y documentación relativa a este proceso electoral, está a disposición de la colegiación -previa identificación- en el apartado Elecciones RICOMS 2023 de la Zona Personal en el siguiente enlace: ELECCIONES RICOMS 2023.