Portada » Actualidad » Médicos rehabilitadores del Virgen del Rocío logran cuatro premios en el congreso andaluz de la especialidad

Médicos rehabilitadores del Virgen del Rocío logran cuatro premios en el congreso andaluz de la especialidad

Aportan novedades en el abordaje de la escoliosis en adolescentes, el impacto de los equipos de ultrasonidos en consulta, la osteoporosis en pacientes con ictus y el dolor neuropático crónico

La unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha recibido cuatro premios en el LXXIII Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Física y Rehabilitación celebrado la pasada semana. En total, se han presentado siete trabajos científicos presentados por residentes, así como dos ponencias a cargo de facultativos especialistas de área del servicio.

El primer premio se ha otorgado al trabajo ‘Estudio del estadío madurativo en niños con Escoliosis Idiopática de Adolescente mediante la clasificación de Sanders’. En este estudio se ha conseguido determinar que este sistema de medición ayuda al manejo de la escoliosis idiopática del adolescente determinado con más exactitud la madurez ósea y, de esta manera, el riesgo de progresión de la curva en comparación con otras escalas. Sus autores son los Dres. Alba Solís, Javier Cortés, Carlos Flores, Gema García y Celia Pérez.

El segundo premio ha recaído sobre el trabajo titulado ‘Impacto clínico y asistencial de la ultrasonografía portátil en consulta de rehabilitación musculoesquelética extrahospitalaria’, realizado por los Dres. Juan de Nicolás, Manuel Morales, José María de la Lama y Andrea Ucín. Sus autores han demostrado que el uso de un ecógrafo portátil en una consulta de rehabilitación en los centros periféricos extrahospitalarios reduce el número de derivaciones al hospital para realizar infiltraciones ecoguiadas en más de un 90%.

Asimismo, aumenta las técnicas de intervencionismo en consulta más de un 30%, mejorando la eficacia y efectividad de estos tratamientos al disminuir los tiempos de demora. Estos dos trabajos galardonados han sido presentados por médicos residentes en el congreso. 

Por otro lado, se ha obtenido el primer premio al mejor caso clínico sobre fracturas por fragilidad, encabezado por el Dr. Carlos Flores bajo el título ‘Osteoporosis en el paciente con ictus, un problema infravalorado’ con el que se incide en la barrera que supone la osteoporosis en el proceso de recuperación y adaptación funcional de las lesiones neurológicas establecidas tras un ictus. En la actualidad, no existe un abordaje diagnóstico y terapéutico establecido, por lo la propuesta de protocolo de esta unidad sería la primera que se elabora con el objetivo de seleccionar a aquellos pacientes que puedan beneficiarse de un abordaje terapéutico precoz, así como mejorar su calidad de vida y pronóstico funcional.

Además, se ha otorgado también el tercer premio al mejor caso clínico de dolor crónico presentado en el congreso. El trabajo titulado ‘Aplicación de parche de Capsaicina como tratamiento de dolor neuropático en paciente con amputación resistente a otros tratamientos’ por la Dra. Gema García pone de manifiesto la importancia del abordaje del dolor neuropático más allá de tratamiento farmacológicos orales clásicamente utilizados. Igualmente, destaca la eficacia y la seguridad de nuevas técnicas para el tratamiento. 

El servicio de Rehabilitación está compuesto por seis unidades funcionales:   Neurorehabilitación, Rehabilitación Musculo Esquelética e Intervencionismo, Rehabilitación de Pacientes con Amputación, Lesionados Medulares, Rehabilitación Cardiopulmonar, Rehabilitación Infantil y Parálisis Cerebral, y Unidades periféricas de Rehabilitación General en centros de salud, entre otras. Para ello, es un servicio que integra cinco perfiles profesionales para atender a sus pacientes: Médicos especialistas en rehabilitación, enfermeros expertos en discapacidad, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y logopedas especializados en niños y adultos. Más de 150 profesionales conforman este servicio en el hospital sevillano, con una actividad anual que supera las 40.000 consultas a personas en situaciones de discapacidad reversible o irreversible.

16 de mayo de 2022

Se comunica a toda la colegiación que el Pleno de la Junta Directiva, ha adoptado el Acuerdo de convocar con fecha 16 de marzo el Proceso Electoral para la celebración de elecciones a cargos que integran la JUNTA DIRECTIVA, y que tendrán lugar en el plazo máximo de dos meses desde su convocatoria.

Al día siguiente de convocado el proceso electoral comienza a ejercer de modo efectivo sus funciones la Junta Electoral, que elaborará el Calendario Electoral, fijando los respectivos plazos de cada uno de los trámites del procedimiento, y el día y horario de la votación, comunicándose éstos a través del Tablón de Anuncios de la Sede Colegial y a través de la Página Web.

Toda la información y documentación relativa a este proceso electoral, está a disposición de la colegiación -previa identificación- en el apartado Elecciones RICOMS 2023 de la Zona Personal en el siguiente enlace: ELECCIONES RICOMS 2023.