Portada » Actualidad » Fallece el colegiado José Maria Amo por Covid19

Fallece el colegiado José Maria Amo por Covid19

El doctor José María Amo, en su clínica Cemedi (Foto: ABC)

El prestigioso radiólogo José María Amo Fernández falleció el pasado sábado tras una complicación provocada por el Covid-19, que lo mantuvo un mes ingresado en la UCI y que no ha podido superar. Nació en Córdoba en 1952 y se trasladó a Sevilla a estudiar Medicina, donde jugó en el equipo de rugby de la facultad.

El doctor José María Amo fue el gran impulsor en la capital hispalense de la técnica de la tomografía, a través de su conocida clínica Cemedi. Amante de las motos y cofrade, colaboró con los grandes restauradores como Juan Manuel Miñarro, Fuensanta de la Paz o Pedro Manzano en la realización de los TAC a las imágenes de la Semana Santa.

Miñarro llevaba trabajando con este radiólogo desde hacía más de 15 años y recuerda que era un amante de su trabajo y se volcaba con las obras arte: «Recuerdo que decía que no es lo mismo diagnosticar un tumor en una persona que unos hongos en una imagen, por lo que disfrutaba mucho cuando tenía que hacer una tomografía, ecografía o endoscopia digital a un Cristo o una Virgen», señala a ABC.

Pepote, como le llamaban sus más allegados, «tenía un carácter amable y era una persona muy atenta a la que vamos a echar mucho de menos», destaca Miñarro, que añade que «cuando te enteras de que el Covid ha sido capaz de derrotar a una persona tan fuerte y deportista como el doctor, te das cuenta de la gravedad de la enfermedad».

El profesor destaca sobre José María Amo su «afán enorme por aprender» y recuerda cómo se empezó a aplicar las radiografías a las esculturas: «Con los rayos X comenzó José Rodríguez de Quesada en su clínica de la calle San Fernando, sin embargo José María fue el pionero en la introducción del TAC para las imágenes de la Semana Santa de Sevilla».

Fuente: ABC

10 de marzo de 2021

Se comunica a toda la colegiación que el Pleno de la Junta Directiva, ha adoptado el Acuerdo de convocar con fecha 16 de marzo el Proceso Electoral para la celebración de elecciones a cargos que integran la JUNTA DIRECTIVA, y que tendrán lugar en el plazo máximo de dos meses desde su convocatoria.

Al día siguiente de convocado el proceso electoral comienza a ejercer de modo efectivo sus funciones la Junta Electoral, que elaborará el Calendario Electoral, fijando los respectivos plazos de cada uno de los trámites del procedimiento, y el día y horario de la votación, comunicándose éstos a través del Tablón de Anuncios de la Sede Colegial y a través de la Página Web.

Toda la información y documentación relativa a este proceso electoral, está a disposición de la colegiación -previa identificación- en el apartado Elecciones RICOMS 2023 de la Zona Personal en el siguiente enlace: ELECCIONES RICOMS 2023.