Portada » Actualidad » Programa Integral de Deshabituación Tabáquica post COVID-19

Programa Integral de Deshabituación Tabáquica post COVID-19

Desde la Fundación para la Formación de la OMC (FFOMC) se pone en marcha la 3a edición del Programa Integral de Deshabituación Tabáquica post COVID-19, dirigido a profesionales sanitarios con interés en el abordaje práctico del tabaquismo utilizando los medios digitales: médicos, enfermeros, farmacéuticos comunitarios, etc.

En el contexto actual de pandemia en el que nos encontramos, la mortalidad por Covid-19 es mayor entre las personas con enfermedades preexistentes, incluyendo enfermedades no transmisibles (ENT) como las cardiovasculares y las respiratorias crónicas, el cáncer y la diabetes. Y sabemos que el consumo de tabaco es el principal factor de riesgo común vinculado a todas estas enfermedades.

Con el objetivo de dar un impulso renovado a la cesación tabáquica y, al mismo tiempo, facilitar la labor del consejo médico mediante técnicas de comunicación on-line, esta formación resulta de lo más pertinente. INSCRIPCIÓN GRATUITAINICIO: 25 DE ABRIL DE 2021SOLICITADA ACREDITACIÓN EUROPEA SEAFORMEC-UEMS

COSTE DE MATRÍCULA
Gracias a la colaboración de Pfizer, la inscripción resulta gratuita para todos los participantes.
El certificado-diploma se descarga al finalizar el curso y ya incorpora los créditos concedidos, así como el código de verificación y números de registro correspondientes.

METODOLOGÍA DEL CURSO
Metodología online, a través de un Campus Virtual, donde se alojarán materiales, vídeos, foros de debate con alumnos, tutorías, evaluaciones tipo test, etc.
El Campus integra la plataforma online de la FFOMC y la plataforma online DigimEvo, experta en el desarrollo e implementación de los sistemas POC (point of care).

Acceso en el siguiente enlace a: PROGRAMA E INSCRIPCIÓN

Se comunica a toda la colegiación que el Pleno de la Junta Directiva, ha adoptado el Acuerdo de convocar con fecha 16 de marzo el Proceso Electoral para la celebración de elecciones a cargos que integran la JUNTA DIRECTIVA, y que tendrán lugar en el plazo máximo de dos meses desde su convocatoria.

Al día siguiente de convocado el proceso electoral comienza a ejercer de modo efectivo sus funciones la Junta Electoral, que elaborará el Calendario Electoral, fijando los respectivos plazos de cada uno de los trámites del procedimiento, y el día y horario de la votación, comunicándose éstos a través del Tablón de Anuncios de la Sede Colegial y a través de la Página Web.

Toda la información y documentación relativa a este proceso electoral, está a disposición de la colegiación -previa identificación- en el apartado Elecciones RICOMS 2023 de la Zona Personal en el siguiente enlace: ELECCIONES RICOMS 2023.