Recomendaciones ante las agresiones

Qué hacer ante un paciente agresivo:

  • Mantener el equilibrio emocional y no responder a las provocaciones.
  • Conversar con corrección, en un tono afable y profesional.
  • En el caso de que la tensión del paciente aumente de forma incontrolable, será necesario reorientar la conversación.
  • Liberar la tensión emocional del paciente.
  • Avisar a un compañero para que se integre a la entrevista con el fin de que contribuya a solucionar el motivo de la tensión.
  • Reconocer las posibles deficiencias del Sistema y las nuestras.
  • Manifestar los propios sentimientos al paciente.
  • Y si, a pesar de todo lo anterior, ha sido imposible reconducir la situación y evitar la escalada de violencia y persiste la situación potencialmente peligrosa, se recomienda:
    • Dar por finalizada la visita.
    • Preparar la salida de la sala en el caso de que el agresor lo quiera impedir.
    • Reclamar la intervención de los cuerpos de seguridad, si los hay, o de otros, y denunciar la agresión en el juzgado de guardia o en la comisaría de Policía más próxima.

 

Qué no hacer ante un paciente agresivo:

  • Infravalorar la agresividad presente, por juzgarla comprensible dentro de la biografía del sujeto.
  • No aplicar las medidas necesarias para su control por pensar, erróneamente, que el que avisa no tiene realmente intención de llevar a cabo sus amenazas, tanto cuando es en forma heteroagresiva (homicidios anunciados), como autoagresiva (ideas suicidas verbalizadas).
  • No se justifica, en ningún caso, el nihilismo terapéutico basado en que el que es así seguirá siendo así, ni desentenderse del caso.

 

Manual Recomendaciones Técnicas para la Prevención de Agresiones al Personal Sanitario:

 El RICOMS pone a disposición de sus colegiados, de forma gratuita, un manual en formato digital con recomendaciones técnicas para la prevención de agresiones al personal sanitario que pueden consultar o descargar para su conocimiento y difusión en el siguiente enlace:

Manual Recomendaciones Técnicas para la Prevención de Agresiones al Personal Sanitario

 

Acuerdo de colaboración entre el RICOMS y Mutual Médica para cubrir a los médicos de baja por agresión

Acuerdo de colaboración con la Fundación Mutual Médica, por el que sus colegiados estarán cubiertos en todo momento ante una agresión. La prevención a través de campañas de concienciación es también uno de los puntos principales de este convenio.

El Colegio de Médicos de Sevilla y Mutual Médica tienen suscrito un acuerdo para que sus colegiados tengan la posibilidad de acceder a un seguro gratuito de incapacidad laboral por agresión que cubre hasta quince días de baja laboral por agresión, física o psíquica, en el ejercicio de su profesión con una renta de 50 euros diarios.

 

 

 

 

 

 

Se comunica a toda la colegiación que el Pleno de la Junta Directiva, ha adoptado el Acuerdo de convocar con fecha 16 de marzo el Proceso Electoral para la celebración de elecciones a cargos que integran la JUNTA DIRECTIVA, y que tendrán lugar en el plazo máximo de dos meses desde su convocatoria.

Al día siguiente de convocado el proceso electoral comienza a ejercer de modo efectivo sus funciones la Junta Electoral, que elaborará el Calendario Electoral, fijando los respectivos plazos de cada uno de los trámites del procedimiento, y el día y horario de la votación, comunicándose éstos a través del Tablón de Anuncios de la Sede Colegial y a través de la Página Web.

Toda la información y documentación relativa a este proceso electoral, está a disposición de la colegiación -previa identificación- en el apartado Elecciones RICOMS 2023 de la Zona Personal en el siguiente enlace: ELECCIONES RICOMS 2023.