- Hoy, en la inauguración oficial del IX Congreso Nacional de Médicos Jubilados celebrada en el RICOMS se abordan temas como la psicología y valores de la jubilación, patrimonio, envejecimiento saludable y prevención de la fragilidad. Además, se analizarán también los aspectos de una vida sexual sana y una vida deportiva tras la jubilación.
- La recepción de bienvenida tuvo lugar ayer, en la Real Academia de Medicina de Sevilla, y estuvo presidida por el alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz.
El Colegio de Médicos de Sevilla celebra la inauguración oficial del IX Congreso Nacional de Médicos Jubilados presidida por el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesus Aguirre, y donde se analizan los principales retos de dichos profesionales sanitarios y cómo afrontarlos de cara al futuro.
El programa científico del Congreso Nacional de Médicos Jubilados consta de una conferencia magistral sobre “El rol de los médicos senior en los Colegios de Médicos” impartida por Serafín Romero Agüit, viceconsejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, quien ha afirmado “la necesidad de conservar el talento, la profesionalidad y experiencia de estos médicos para seguir contribuyendo a la sociedad”. Además, el viceconsejero asegura que “nunca se deja de ser médico en la vida”.
La siguiente ponencia ha estado desarrollada por el Dr. José Ignacio del Pino, psiquiatra y director general de Salud Mental del RICOMS, bajo el título “Psicología y epigénesis en la Jubilación” donde se analiza que mecanismos existen para “ser feliz y tener una buena salud física y mental”.
Además, se han tratado otros temas desarrollados por diferentes expertos que definen y ponen en valor conceptos como la psicología, patrimonio, envejecimiento saludable y prevención de la fragilidad. Además, se ofrecerá también un análisis de los aspectos de una vida sexual sana y una vida deportiva tras la jubilación.
Por su parte el presidente del RICOMS, el Dr. Alfonso Carmona ha agradecido esta oportunidad ofrecida al Colegio de Médico de Sevilla como institución organizadora y asegura la importancia de “velar por este colectivo caracterizado por la satisfacción del deber cumplido como médico vocacional, capaz de seguir aportando muchísimo a la sociedad”.















