Portada » Actualidad » El sector salud en Andalucía: la mirada del sector público, privado y la de los profesionales

El sector salud en Andalucía: la mirada del sector público, privado y la de los profesionales

El objetivo del evento es ante este momento convulso (tras tres olas de la pandemia, crisis económica, guerra en Ucrania), cuál es la situación actual y el futuro del sector sanitario bajo cuatro miradas distintas.

Tendrá lugar el día 28 de abril, a partir de las 10 de la mañana, en la sede de ESIC Sevilla (Avda. Carlos III s/n. PCT Cartuja).

El acto contará con la participación de la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad) entidad que tiene como finalidad promover la mejora de la salud de los ciudadanos y defender el sistema sanitario español en su conjunto, a través de la puesta en valor de la aportación de la sanidad privada. Realizan estudios numéricos muy interesantes, información que compartirán para exponer su visión de la situación actual del sector.

En la privada, ASPE la patronal que agrupa a las empresas de salud del sector privado, pondrá de manifiesto cuál es “la salud” presente y futura de estas empresas del sector.

El Colegio de Médicos de Sevilla a través de su presidente, Alfonso Carmona, planteará la situación actual del médico con las incertidumbres que hay en el ambiente, escasez de facultativos, remuneración en la parte privada de compañías, previsión de jubilaciones y entrada de nuevas generaciones.

Por último, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía trasladará la situación de la Sanidad Pública andaluza hoy y mañana.

Más información, programa del acto e inscripciones para asitir en el siguiente enlace: El sector salud en Andalucía: la mirada del sector público, privado y la de los profesionales.

Se comunica a toda la colegiación que el Pleno de la Junta Directiva, ha adoptado el Acuerdo de convocar con fecha 16 de marzo el Proceso Electoral para la celebración de elecciones a cargos que integran la JUNTA DIRECTIVA, y que tendrán lugar en el plazo máximo de dos meses desde su convocatoria.

Al día siguiente de convocado el proceso electoral comienza a ejercer de modo efectivo sus funciones la Junta Electoral, que elaborará el Calendario Electoral, fijando los respectivos plazos de cada uno de los trámites del procedimiento, y el día y horario de la votación, comunicándose éstos a través del Tablón de Anuncios de la Sede Colegial y a través de la Página Web.

Toda la información y documentación relativa a este proceso electoral, está a disposición de la colegiación -previa identificación- en el apartado Elecciones RICOMS 2023 de la Zona Personal en el siguiente enlace: ELECCIONES RICOMS 2023.