El Ministerio de Sanidad lleva desde 2015 sin hacer auditorias a las unidades docentes.

La vocalía de Médicos Jóvenes y en Formación del Colegio de Médicos de Sevilla ha participado activamente en el compromiso de la Vocalía Nacional con la Calidad de la Formación Sanitaria Especializada, con la publicación de la Declaración de Madrid esta semana, donde se aúnan las fuerzas de todos los tutores y médicos en formación del territorio nacional a través de sus representantes.
Desde 2015 no se realizan auditorías de las unidades docentes, por lo que la dirección de la Vocalía Nacional, el Dr. Domingo Sánchez, ha reclamado al Ministerio de Sanidad que asuma la responsabilidad de evaluar la calidad de la formación y ha ofrecido la posibilidad de poner a disposición del Ministerio los colegios de médicos para agilizar dichas auditorías vinculantes con el fin de garantizar la calidad de la formación MIR y sus condiciones laborales.
Por su parte, el Dr. Joaquín Navarro, representante de Médicos de Postgrado, en Formación y/o Promoción de Empleo del RICOMS ha explicado que “es absolutamente necesario incorporar avances en los sistemas de formación, que aseguren una garantía de la máxima calidad e igualarnos al sistema europeo, así como introducir mecanismos para incentivar y promover buenas prácticas”.